
Waves Audio se ha asociado con los legendarios estudios Abbey Road de Londres para presentar sus nuevos plug-ins de la consola de mezclas REDD. Abbey Road ya nos presentó hace poco su excelente gama de plug-ins exclusivos basados en todos los aparatos hardware analógicos que ellos poseen a buen recaudo, y es por ésto que la marca estrella de plug-ins Waves Audio ha querido asociarse con ellos para el lanzamiento de estos nuevos plug-ins que, sincéramente, son de lo mejorcito que hay ahora en el mercado.
Las consolas REDD fueron diseñadas, construidas por el departamento interno de ingeniería de Abbey Road (Record Engineering Development Department / REDD), de ahí su nombre.
Waves ha tratado de recrear el color, el carácter y la tonalidad de las mesas originales, específicamente la REDD.17 todavía perteneciente a los estudios Abbey Road y la consola REDD.37 ahora propiedad de Lenny Kravitz.
Mirek Stiles, director de productos de audio de Abbey Road Studios, declaró: «Desde que escuché por primera vez la palabra REDD en Abbey Road Studios hace casi 13 años, para mí, estas consolas han tenido un aura legendaria, casi mítica a su alrededor. La mayoría de las consolas REDD originales se han perdido en el tiempo, pero mediante el uso de los pocos ejemplares que quedan y el estudio de los planos originales y notas de diseño procedentes de los archivos, creo que Waves y Abbey Road han revivido una parte importante de la historia musical que permitirá a los productores de todas las generaciones descubrir y enamorarse del sonido perdido de REDD. »
El ingeniero técnico de Abbey Road Studios Lenn Page estableció el Departamento de Desarrollo de EMI en 1955 para atender las necesidades del entonces incipiente formato estereofónico. En un año, los esfuerzos del equipo llevaron a la producción de la consola REDD.1, priméramente dedicada al sistema de mezcla stéreo de Abbey Road, que consistía en un mezclador REDD.8 y un rack que alojaba sus amplificadores y otros componentes.
En 1957, su sucesora fue creada la REDD.17, diseñada por Peter Burkowitz de la filial alemana de EMI, fue una de las primeras consolas que se ajustaba al diseño que la industria esperaba de las mesas de mezclas, con EQ en cada uno de sus ocho canales. Al igual que el REDD.1 , la REDD.17 era una mesa mono / estéreo. Más tarde, al año siguiente, en respuesta a la creciente popularidad del formato de grabación de cuatro pistas, se dió a conocer la tercera de la serie, la REDD.37.
Despues de ver la historia que posee la creación de estas joyas de la mezcla , sólo nos queda probar estos plug-ins que seguro harán las delicias de todos los que somos amantes del buen sonido.
Más información en la pagina oficial de Waves Audio
www.waves.com